3 factores que afectan el precio final del transporte marítimo

La mayoría de los importadores y exportadores envían sus mercancías en contenedores desde todos los rincones del mundo.
Por ello no es de extrañarse que en los últimos años y motivado más que todo a la llegada del Covid-19, las tarifas del transporte marítimo, estén fuertemente influenciada por los cambios en la economía mundial.
Pero además de otros elementos básicos que componen los precios del transporte internacional de mercancías como el volumen de la mercancía, rutas, gastos en puerto y recargos en la naviera, existen otros factores que afectan directamente tu proceso y cuyo impacto influye en el precio final del envío de un contenedor.
Son 3 los factores que afectan el precio final y son los siguientes:
-La aplicación de un GRI
El GRI O General Rate Increase hace referencia a una subida generalizada de precios que aplican las navieras.
En un mercado tan competitivo como el transporte marítimo, esto sucede habitualmente porque se quiere recuperar los niveles de mercado que, de forma cíclica, llegan hasta su punto más bajo.
Un GRI puede afectar a cualquier tipo de tarifa de transporte marítimo, pero los flujos de importación, especialmente las rutas con origen en países como China, han sido las más afectadas por la aplicación de GRIs en los últimos años.
Las navieras son las que deciden de cuánto será la subida, en qué rutas y cuándo se aplicará. Habitualmente, una semana después de la decisión y el comunicado oficial, la subida ya se habrá hecho efectiva.
Esto quiere decir que si te has puesto en contacto con tu transitario para gestionar con antelación una importación, una semana después cuando desees reservar tu envío de contenedor, podrías encontrarte con que el precio del flete marítimo ha subido el doble debido a la aplicación del GRI.
-La temporada altas de transporte marítimo
El transporte marítimo tiene temporadas en la que hay una mayor concentración de reservas y ocupación de servicios. Esto afecta no sólo a la disponibilidad de espacios y a la fluidez de las cadenas logísticas internacionales, sino obviamente también a los precios del transporte marítimo.
La principal temporada alta de envíos de contenedor o también como peak season, abarca desde julio a octubre/noviembre, cuando empresas de todo el mundo importan productos preparándose para la temporada navideña de comercio.
Desde el inicio de la temporada alta, las navieras, incrementan sus precios por el aumento en la demanda y en algunos casos, aplican un recargo especial, El Peak Season Surcharge, pensado para compensar los costes logísticos y de equipamiento extra necesarios para satisfacer una demanda tan alta.
Otras temporadas altas de transporte marítimo y muy tenida en cuenta para aquellos que hacen sus compras en China, son las semanas que rodean el Año Nuevo Chino y la Golden Week.
Entre finales de enero y principios de febrero, cada año China se paraliza durante toda una semana motivado a la llegada del Año Nuevo Chino.
Durante esta festividad llevada a cabo en el territorio chino desaparece todo rastro de comercio, producción en fábricas o envíos de contenedor, con un impacto enorme sobre las cadenas de suministro mundiales.
En las semanas previas, los importadores se apresuran por terminar sus producciones en China y coordinar los embarques para sus importaciones, lo que genera un aumento súbito en la demanda y, de nuevo, en los precios.
Por su parte, La Golden Week, es un periodo vacacional de siete días que comienza el 1 de octubre. Durante esta semana, las fábricas cierran, y al igual que sucedía con el Año Nuevo Chino, implica una enorme presión para las cadenas logísticas de importadores de todo el mundo.
Por último, hay que tener en cuenta que la congestión logística hace mucho más complicado conseguir un espacio en estas fechas, por lo que aumenta el riesgo de sufrir retrasos y extracostes, en función del incoterm pactado para importar desde China.
-Los recargos de fuel o EBS (Emergency Bunker Surcharge)
Las navieras disponen de distintos mecanismos que las protegen frente a elementos fuera de su control, como el recargo de piratería que se aplicar cuando un barco pasa por zonas con riesgo de piratería o el WRS, que puede ser aplicado en rutas marítimas que discurren por zonas en conflicto bélico.
Actualmente, las navieras, confirmaron la aplicación del EBS o Emergency Bunker Surcharge, un recargo pasado para compensar subidas extraordinarias en el precio del combustible.
El EBS puede ser aplicado por las navieras en el último minuto, provocando serios desajustes en presupuestos y cadenas logísticas de importadores y exportadores de todo el mundo.
La última aplicación del EBS ha traído muchas críticas consigo y no sólo porque las subidas del precio del combustible estén tan fuera del control de las navieras como de lo shippers.
Muchos expedidores han visto una relación directa entre la caída en los márgenes de operación medios de las navieras y la aplicación del recargo, como si en el fondo la decisión hubiera sido tomada como una forma de recuperar las pérdidas.
¿Quieres saber más sobre envíos marítimos desde China hacía tú país de origen? En mi empresa, Pinchili, hacemos envíos marítimos a diferentes países del mundo.
Contáctanos o comunícate a través de Whatsapp: +8613600008314 para obtener más información de nuestros envíos marítimos.
Giselle Bonet
CEO de Pinchili